El día 29 de enero de 1994, en el auditorio del Albergue de los hermanos de San Juan de Dios, se llevó a cabo la conferencia Aplicaciones de la Fisioterapia a la Distonía, a la cual por diferentes motivos no pudieron asistir muchas personas interesadas en el tema. Por esta razón en este artículo, resumiré los principales puntos en cuanto al tratamiento de la distonía se refiere. Para cada tipo de Distonía existe una valoración y un tratamiento que explicaré a continuación:
Distonía generalizada
En la valoración se tienen en cuenta factores que ayudan a determinar el grado de compromiso del paciente tales como el tono muscular (grado de contracción que tiene el músculo), la postura, el equilibrio y la coordinación. Dependiendo del resultado se aplicarán las diferentes técnicas, que básicamente son: la técnica de Bobath, que consiste en inhibir los esquemas de movimiento patológico e influir en el tono muscular para facilitar el movimiento. La técnica de Cinesiterapia activa, que por medio de ejercicios activos libera al paciente de sus actividades posturales, produciendo un apaciguamiento de la agitación motora. Por último, la relajación física hace que disminuyan notoriamente los síntomas.
Distonía de Torsión
Se valoran el tono muscular del cuello y la extremidad superior comprometida, la postura, el equilibrio y coordinación. El tratamiento que va encaminado a liberar el cuello y la extremidad utiliza además de la técnica de Bobath (técnica de acción sedante mediante ejercicios respiratorios) fortalecimiento de aquellos grupos musculares con acción antagonista y la relajación.
Tortícolis Espasmódica
Se valoran el tono muscular. el estado de las articulaciones (que por mantener una postura prolongada puede llegar a producir deformidades en la columna cervical), y el dolor que no siempre se presenta en las articulaciones de la columna cervical y el hombro. El tratamiento se realiza con ejercicios pasivos de relajación de la musculatura del cuello, ejercicios de estiramiento de los mismos y relajación física general.
Síndrome de Meige
Se valoran cada uno de los músculos de los ojos y de la expresión de la cara y el grado de incapacidad que producen, ya sea para la visión, la masticación o la comunicación. El tratamiento consiste en la técnica de reeducacion muscular por medio de estímulos con hielo que potencian o relajan dichos músculos. La relajación física general que como ya se ha visto es esencial en todos los tipos de distonías.
Distonía Laringea
En este tipo de distonía, la valoración y el tratamiento de la Fisioterapia es un poco difícil, ya que son los músculos internos los que están comprometidos y no se puede tener un control directo sobre ellos. En estos casos la alternativa que ofrece la Fisioterapia es una acción sobre los músculos respiratorios que facilite el paso del aire, produciendo una mejor vibración de las cuerdas vocales.