¿Qué exámenes son necesarios para decidir aplicar la terapia con Toxina Botulínica?
Ademas de un completo examen de todos los síntomas del paciente, un Electromyogram o EMG debería hacerse. El EMG enseña qué músculos tienen sobreactividad y en qué grado.
¿Cómo se aplica la Toxina Botulínica?
Una solución recien preparada del medicamento se inyecta dentro del músculo afectado, usando una jeringa desechable con una aguja fina. Si hay más de un músculo involucrado, se necesitarán varias inyecciones.
¿Cuánto tiempo puede estar aplicándose la terapia con Toxina Botulínica?
No hay en absoluto ninguna indicación en cuanto a que la terapia no deba superar un tiempo límite. En la documentación de los pacientes de Estados Unidos recogida durante aproximadamente los últimos quince años no se han observado cambios en los efectos.
¿Para qué pacientes no se recomienda esta terapia?
¿Cómo interactúa la Toxina Botulínica con otros medicamentos?
No existe ninguna indicación que excluya a ningún tipo de paciente, pero una medida de precaución debe ser no tratar a mujeres embarazadas. Cuando un paciente toma medicinas anticoagulantes, la Toxina Botulínica debe administrarse con especial precaución. Por supuesto, el doctor decidirá en cada caso individual qué terapia debe aplicarse o qué otra forma de tratamiento puede ser más apropiado.
Siempre es muy importante hacer saber a tu médico si estás tomando algún otro tipo de medicamento. Ciertos antibióticos u otras medicinas que interfieren los impulsos nerviosos a los músculos, pueden aumentar el efecto; sin embargo, normalmente se puede tratar a los pacientes con Toxina Botulínica a pesar de que estén tomando otros fármacos.
¿Es posible un fracaso de la terapia?
Si, puede fracasar de dos maneras: siendo completamente ineficaz, o, aunque la primera aplicación se haya hecho con éxito, puede ir perdiendo efectividad en los sucesivos tratamientos.
¿Con qué frecuencia se fracasa?
Es relativamente poco frecuente. Se estima un fracaso en solo un 5 ó 10% de pacientes con Distonía Cervical, e incluso menos frecuente en otras formas de Distonía.
Existe, sin embargo, la indicación de que en aquellos casos donde se han aplicado altas dosis, el porcentaje de fracaso puede verse aumentado.
¿Qué puede causar un fracaso de la terapia?
El fracaso puede deberse a diferentes razones. Algunos pacientes pueden desarrollar anticuerpos que cancelan el efecto de la Toxina Botulínica o algun tratamiento puede no tener éxito debido a bajas dosis de Toxina Botulínica o incorrecta situación de la misma en los músculos.
¿Cómo se trataban las Distonías antes de la terapia con Toxina Botulínica?
Las Distonías han sido tratadas con fármacos e intervenciones quirúrgicas. Bajo las mejores condiciones, sólo han habido mejoras en un tercio de los pacientes.
Quirúrgicamente, es posible cortar los músculos sobreactivos o los nervios a los cuales están conectados, pero a menudo no se pueden alcanzar ciertos músculos afectados sin dañar algún otro que, en consecuencia, puede llevar a algún tipo de desorden del movimiento.
También, en muchos casos los nervios y músculos producirán nuevos tejidos, deshaciendo por tanto los efectos de la cirugía. Otra técnica ha consistido en un intento de cortar o dañar ciertas partes del cerebro, pero ello ha originado efectos secundarios que pueden ser peores que el beneficio aportado. Actualmente, se han hecho pruebas implantando una pequeña bomba en la pared abdominal superior, que administra medicamentos directamente al líquido espinal del cerebro en el canal central de la médula espinal.
¿Cómo trabaja la terapia con Toxina Botulínica en los casos de Distonía Cervical (Tortícolis espasmódica)?
Después de determinar qué músculos son sobreactivos y en qué grado, se aplican entre dos y cuatro inyecciones para cada de tres a seis músculos.
Como regla general, las inyecciones no son muy dolorosas. Al cabo de aproximadamente cuatro ó cinco dias los cambios empiezan a aparecer: los músculos retroceden y los tirones disminuyen. En esta fase puede usarse terapia adicional para aumentar el proceso. Transcurridos aproximadamente diez dias, el efecto completo debería ser evaluado, y pasadas tres o cuatro semanas, el dolor distónico generalmente empezará a desaparecer.
¿Qué efectividad tienen las inyecciones?
La mayor parte de los pacientes mejoran y, aunque los resultados varían, la mayoría encuentran una disminución de los espasmos entre un 70 y un 90%.
¿Cuáles son los efectos secundarios de la terapia?
El paciente puede tener dificultad al tragar o debilidad en los músculos del cuello, provocando por su flacidez algún balanceo en la cabeza. Ahora bien, estos dos efectos son temporales. Una disminución del control puede ocurrir cuando uno se reincorpora de estar tumbado, si bien normalmente desaparece en una o dos semanas.
¿Cómo se usa la terapia con Toxina Botulínica en casos de Distonía Craneal (Blefaroespasmo, Síndrome de Meyge, Distonía Oromandibular)?
En el Blefaroespasmo se inyectan unas pocas gotas bajo la piel sobre los músculos afectados, en general en los párpados; suelen ser necesarias tres o cuatro inyecciones. Su efectividad está probada manteniendo los párpados abiertos excepto cuando el parpadeo está provocado por destellos luminosos, por la oscuridad o por dilatados periodos de lectura. Otros músculos de la cara pueden ser tratados de similar manera.
¿Cuáles son los efectos secundarios?
En cuanto al Blefaroespasmo, esta terapia puede causar un estrechamiento del campo visual si se aplica en los párpados, o doble visión durante las primeras dos semanas. También puede darse un enrojecimiento de los ojos, pero esto sólo ocurre en un 5% de los pacientes. Otro efecto posible es un amoratamiento en la parte inyectada, lo cual no tiene ninguna importancia funcional.
¿Cómo se usa la terapia con Toxina Botulínica en la Distonía Laríngea (Disfonía Espasmódica)?
En estos casos se inyectan muy pequeñas cantidades de Toxina Botulínica en los músculos de la laringe, en el interior de la garganta. Dada la sensibilidad de la zona, se lleva a cabo con anestesia local. También pueden llevarse a cabo estas inyecciones por fuera del cuello, usando un EMG para controlar la exacta posición de la aguja.
¿Qué efectividad tienen las inyecciones?
En la mayoría de casos se consigue mejorar el habla y acortar el compás de la respiración, aunque ocasionalmente hará roncar al paciente durante de dos a cuatro semanas. El efecto del tratamiento desaparece al cabo de entre tres y cinco meses, y se mejora con una terapia del habla.
¿Cómo trata la terapia con Toxina Botulínica la Distonía de las Extremidades?
Usar Toxina Botulínica en el tratamiento del Calambre del Escribano suele ser dificultoso, incluyendo extensos exámenes, normalmente con la ayuda de un EMG, pero no siempre es efectivo. Se inyecta en la muñeca también en la parte superior del brazo y hombro. Otra dificultad es la posibilidad de perjudicar los músculos del antebrazo, dada su sensibilidad y fácil debilitación. Este problema se puede evitar experimentando con varias dosis a fin de encontrar aquella que optimice los beneficios minimizando a su vez los efectos secundarios.