Madrid Capital y 9 municipios de la Comunidad, confinados
Desde el pasado viernes 2 de octubre a las 22:00 horas han entrado en vigor en Madrid capital y nueve municipios más de la Comunidad las nuevas medidas impuestas por Sanidad para contener el coronavirus.
El Ministerio de Sanidad publicaba en el BOE del pasado jueves 1 de octubre el acuerdo del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (Resolución de 30 de septiembre de 2020) por el que se establecían las nuevas medidas de limitación de la movilidad, de horarios y aforos en ciudades de todo el territorio español de más de 100.000 habitantes, en base a 3 parámetros básicos: tener una incidencia acumulada durante 14 días de más de 500 casos por cada 100.000 habitantes, dar una positividad del 10% en las pruebas PCR y tener un índice de ocupación de pacientes covid en UCI del 35%.
Los municipios afectados por las nuevas medidas son: Alcalá de Henares, Alcobendas, Alcorcón, Fuenlabrada, Getafe, Leganés, Móstoles, Parla y Torrejón de Ardoz. Estas medidas anulan las impuestas previamente por la Comunidad basadas en zonas básicas de salud. Sin embargo, las áreas sanitarias que no pertenezcan a ninguno de estos municipios deben continuar con las restricciones anteriores como es el caso de Villa del Prado o Humanes de Madrid.
Datos de Madrid
Madrid es la única región, según los datos que ofrece cada martes la Comunidad, que rebasa simultáneamente estos tres umbrales.
Las cifras de incidencia acumulada en cada uno de los municipios confinados es: Alcalá de Henares (con una incidencia acumulada de 525 casos por cada 100.000 habitantes), Alcobendas (979), Alcorcón (754), Fuenlabrada (1.166), Getafe (773), Leganés (725), Móstoles (629), Parla (1.156) y Torrejón de Ardoz (795).
Respecto a la positividad en pruebas PCR se rebasa el 20% en todos estos municipios y la ocupación en UCI, también en todos, es superior al 41%.
Los datos de Madrid capital se ofrecen por distritos, en el que solo uno está por debajo del umbral de los 500 (Hortaleza con 495), siendo los más afectados Puente de Vallecas, Villaverde y Usera que superan los 1.000 casos/100.000 habitantes.
Las medidas serán revisadas periódicamente y no se descarta que nuevos municipios se vean afectados por ellas. El alcalde de Coslada, ciudad de menos de 100.000 habitantes y excluida, por tanto, de estas medidas, en carta dirigida a la presidenta Ayuso, le pide: que se aplique el mismo criterio en nuestra ciudad e incluya a Coslada entre estas medidas y en este plan de actuación.
Todas estas medidas son necesarias para alcanzar el objetivo de controlar la expansión de la enfermedad y reducir la presión asistencial sobre el sistema sanitario, constituyen actuaciones proporcionales a la finalidad perseguida y están avaladas por razones y criterios de carácter epidemiológico y sanitario – dice un párrafo de la Resolución del Ministerio.
Más información:
Resolución de 30 de septiembre de 2020, de la Secretaría de Estado de Sanidad, por la que se da publicidad al Acuerdo del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud sobre la Declaración de Actuaciones Coordinadas en Salud Pública para responder ante situaciones de especial riesgo por transmisión no controlada de infecciones causadas por el SARS-Cov-2, de fecha 30 de septiembre de 2020 (BOE nº 260, de 1 de octubre de 2020)