Desinfección en casa

Desinfección en casa ante el Covid-19: Cuídate y Cuídales

Es importante reforzar algunos conceptos en este sentido, voy a intentar hacerlo desde distintos apartados. Todos estamos confinados en casa, unos solos, otros con la familia directa, y otros, los que peor lo están pasando, aislados dentro de su casa o con familiares aislados, ingresados, o peor aún con un fallecimiento cerca, si este es el caso de alguno de vosotros mi más sentido pesar y mi más cálido y cercano abrazo, de corazón.

Escenarios diferentes, pero diarios de nuestro confinamiento…

LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN EN CASA

MUY IMPORTANTE: No mezclar productos de limpieza en ningún caso, en NINGUNO. Aumentamos los riesgos de intoxicación por vapores, quemaduras en piel y mucosas, tampoco la LEJÍA con el detergente de suelos habitual, desconocemos su composición y el riesgo existe.

Lo Primero, siempre con guantes gruesos de fregar o guantes desechables:

      1. Limpiar el polvo y los suelos con el producto habitual, esto es conveniente hacerlo siempre antes de la desinfección, con el producto habitual de limpieza. Moquetas: aspirador o vaporeta. Si hay vaporeta en casa, es una opción muy interesante una vez en semana, higieniza por acción del vapor y arrastra la suciedad.
      2. Las superficies que se deben limpiar a diario son las que todos tocamos, cocina, mesa, pomos de puertas, mesilla de noche, llaves de casa, grifos, inodoros, lavabo, cisterna… Utilizar bayetas diferentes para cada zona: baños, cocina, resto de la casa. Todos los trapos utilizados, una vez terminada la limpieza diaria de superficies con desinfectante, aclararlos bien con agua y dejarlos separados por zonas.Desinfección de superficies, varias posibilidades para elegir (siempre con guantes de fregar o desechables).
        • LEJÍA (la más habitual). Diluir 200 ml. para 10 L. de agua (100 ml. para 5L, 50 ml. para 2, 5L…), siempre FRÍA, el agua caliente evapora el cloro y pierde efectividad. Para superficies podemos utilizar un spray, rellenarlo con parte de la solución de agua y lejía y utilizar en las superficies, o aplicar directamente humedeciendo un trapo, La dilución puede durar hasta 7 días, pero mejor preparar lo que vamos a usar cada vez. De esta dilución podemos sacar un poco para desinfectar los guantes con los que salimos a la calle, si son reutilizables, lo ponemos en un bol cerca de la fregadera y listo.
        • ALCOHOL 96º. Para aumentar su eficacia hay que diluirlo para una graduación de 70º (700 ml. de alcohol +300 ml. de agua), lo mismo que en el caso anterior, con un spray y un paño o humedeciendo el paño directamente. Mucho cuidado donde lo almacenamos, nunca cerca de una fuente de calor porque es muy inflamable.
        • AGUA OXIGENADA. Es eficaz a la concentración en la que se comercializa del 3%, misma aplicación en superficies.
      3. SI HAY ALGUIEN AISLADO EN CASA: siempre con guantes y mascarilla cualquier acercamiento por su parte o por la nuestra, por ejemplo cuando vaya al baño. Se utiliza una concentración mayor, en vez de 1:50 usamos 1:10, se puede utilizar el tapón como medida: 1 tapón de lejía en 9 tapones de agua. La ropa en contacto con el enfermo (sábanas, toallas, ropa de vestir, se debe meter en una bolsa), ponerla en la lavadora a una T: 60-90º. Hay que desinfectar a diario los suelos y superficies de su habitación. Si utiliza el baño, proceder después a su desinfección, si es posible un baño exclusivo para él, con su jabón, productos de higiene…, perfecto. La habitación debe dar a la calle, para que esté ventilada, hacerlo a diario. El paciente se comunicará con el móvil con la familia. La bandeja con la comida se deja en la puerta y se recoge con guantes y mascarilla, se introduce solo en el lavavajillas a T 60-90ºC, no debe haber contacto con el resto de la familia a menos de 2 metros.
      4. DESINFECCIÓN DE TECLADO, MOVILES (a diario) Y LLAVES (siempre que se entre en casa). Con alcohol de 70 en spray o alcohol isopropílico en toallitas. Secar bien con papel. Secar con papel de cocina, no conectar hasta pasadas unas horas (ordenador).
      5. DESINFECCIÓN DEL COCHE: Si es de uso personal (tu propio coche) es importante cuando subas limpiar con gel desinfectante el volante, la palanca de cambios y el freno de mano SIEMPRE. Cuando vuelvas de tus compras, impregna tus guantes de gel desinfectante y vuelve a repetir los mismos pasos. NO PONGAS EL CLIMATIZADOR, en una situación normal no nos preocuparíamos de él, pero antes de que empiece el verano solicita una limpieza a fondo, no solo un cambio de filtro, hay servicios de desinfección muy eficaces que aplican ozono y detergentes, solicítalo antes de que empiece el calor y que te muestren que el método de desinfección está certificada como BIOCIDA.
      6. UNA VEZ TERMINADA LA LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN DE LA CASA: Quitar los guantes, aclararlos bien con agua y terminar con agua y jabón, si son guantes de fregar; si son desechables, tirarlos a la basura. En ambos casos lavar las manos con agua y jabón de forma detenida, entre los dedos y pasada la muñeca entrando en el antebrazo.
PREVENCIÓN CUANDO SALGO DE CASA

Lo ideal es que dispongas de mascarilla y guantes. Una buena opción de guantes son los de tejido y nitrilo de jardinero, aíslan, tienen un grosor no excesivo y los puedes reutilizar. Si no, desechables.

Las mascarillas, si son higiénicas o quirúrgicas son de un solo uso y tirar.

Las FFP2 y las FFP3, están pensadas también como desechables para una jornada laboral, en el caso de utilizarlas como preventivo de contagios y por poco tiempo, se pueden reutilizar siempre observando que no estén sucias por dentro o por fuera y que el material no esté deteriorado. Nunca tocar la mascarilla con las manos, ni por dentro ni por fuera. Muy importante cuando volvemos de la calle, retirarlas por las gomas o lazos, si las retiramos con los guantes puestos no tocar la cara, si primero nos quitamos los guantes, lavamos bien las manos, retiramos la mascarilla y volvemos a lavarnos las manos.

EN EL SUPERMERCADO O FARMACIA:
nunca me toco la cara con los guantes
  • Llevar siempre una bolsa propia.
  • No tocar superficies.
  • No pagar con dinero, siempre con tarjeta o móvil.
  • Exigir la distancia de seguridad siempre y mantenerla.
  • Llevar gel desinfectante o alcohol en el bolsillo; ante cualquier duda: usarlo si creemos haber tocado alguna superficie.
SI VOY AL TRABAJO:
nunca me toco la cara, con los guantes

Si tengo que ir en transporte público: mascarilla y guantes, distancia de seguridad SIEMPRE, llevar alcohol o gel desinfectante y pasarlo bien por los guantes al entrar y al salir.

Si voy en mi propio coche, lo ya comentado.

Y POR FIN LLEGO A CASA:
Sigo sin tocarme la cara, mientras tenga los guantes puestos y no me haya lavado las manos

Entra con la mascarilla y guantes puestos, quítate los zapatos en la entrada y desinféctalos (con alcohol o una toallita de alcohol isopropílico, luego), apoya el bolso en el suelo a la entrada y si sospechas que has podido tocar alguna superficie con él, desinféctalo y sécalo (luego).

IMPORTANTE

ME QUITO LA MASCARILLA (NO LA TOCO POR LA ZONA FRONTAL, NI ZONA INTERIOR, ME LA QUITO UTILIZANDO LAS GOMAS, SIN TOCARME LA CARA) y la coloco en el microondas si la voy a higienizar en él o la dejo en el fregadero (luego le paso un paño con solución de lejía diluida), si voy a utilizar la plancha.
ME QUITO LOS GUANTES (tengo la dilución de lejía preparada al lado del fregadero, introduzco los guantes sin son reutilizables unos 15 minutos).
ME LAVO LAS MANOS, he apoyado mi bolsa en el fregadero o encimera, luego lo desinfecto, saco todo de “mi bolsa”, quito todos los envoltorios plásticos y los tiro a la basura.
YA HE TERMINADO CON LA COMPRA, me lavo las manos, me quito toda la ropa y la bolsa de la compra.
TODO lo meto en una bolsa o directamente en la lavadora (T: 60-90ºC), ahora solo queda rematar e higienizar la mascarilla, colgarla para que seque y airee y sacar los guantes, aclararlos bien con agua, desinfectar las superficies, encimera de la cocina, fregadero, zapatos, bolso y llaves, volver a lavarme las manos y… a la DUCHA: RETO CONSEGUIDO.

Alimentación en tiempos de coronavirus
¿TENGO QUE DESINFECTAR LOS ALIMENTOS?

No hay ninguna recomendación ni evidencia sobre esto. Yo sí os aconsejo que quitéis los plásticos y envoltorios externos y los tiréis todos a la basura.

Tenemos que establecer una rutina en la que la idea principal es aislar las vías respiratorias de cualquier contacto con posibilidades de estar contaminado: guantes y mascarillas pueden ser un riesgo si no lo hacemos bien, mucho cuidado, ayudan en la prevención, pero siempre, siempre, rematar con limpieza de manos.

El cuidarnos hoy es una responsabilidad personal y colectiva. Ya queda menos, ÁNIMO.

Si hay alguna duda, estaré encantada de intentar resolverla. Podéis enviarme un correo al Servicio Farmacéutico Tu farmacéutica Responde: farmaceutica@distonia.es



Call Now Button