Covid-19 y Distonía

Indicaciones de nuestra farmacéutica Yolanda Tellaeche

Covid-19 y Distonía

Hola a todos:

Ante la inquietud transmitida por algunos socios de ALDE sobre si la infección del COVID 19 os sitúa como pacientes de riesgo o si puede alterar el curso de la distonía: No hay ninguna evidencia que coloque la distonía como una enfermedad que aumente el riesgo de desarrollo más severo de la infección, con más síntomas o mayor riesgo.

Sí, es cierto que una infección supone un sobre-estrés en todo el organismo, y ante un virus nuevo para el que no tenemos ninguna vacuna ni capacidad de respuesta, en una enfermedad como la distonía en la que no se conoce el origen, hay una duda razonable sobre qué pueda ser un desencadenante de nuevos casos, sobre todo de distonía neurovegetativa, en la que hay una alteración del sistema nervioso autónomo.

En los casos de distonía de laringe sí hay dificultades en la coordinación de la respiración, cualquier infección en la que esté incluida como síntoma problemas respiratorios y éste es el caso del coronavirus, las dificultades pueden verse aumentadas por la enfermedad preexistente.

Cualquier paciente distónico puede además padecer otras enfermedades como:

  • Diabetes.
  • Alergia con síntomas asmáticos (un cierto broncoespasmo), y estos meses son pico para estos pacientes, deben seguir su tratamiento para evitar síntomas y mantener esa dificultad respiratoria controlada lo máximo posible.
  • Si hay hipertensión mantener el tratamiento y los valores de tensión bien controlados, si hay alguna patología cardíaca diagnosticada: insuficiencia cardíaca, arritmias, fibrilación auricular, etc., mantener escrupulosamente el tratamiento de base.
  • Si hay algún otro problema respiratorio de base debemos mantenerlo controlado, con el mismo interés y dedicación que antes de esta alarma sanitaria.
  • Pacientes en tratamiento de quimioterapia y/o radioterapia, en tratamiento con antibióticos por una infección preexistente, o bajo peso para su edad y altura. Su sistema inmunitario está en una situación delicada y por tanto su respuesta también está disminuida y deben extremar las precauciones establecidas, sin angustia y sin ansiedad, racionalizando lo que deben hacer y pidiendo soporte para todo lo que necesiten.
    Ante cualquier duda llamar a los teléfonos de los servicios médicos de oncología donde recibe tratamiento, y los demás si hay algún cambio en su estado de salud general llamar a los teléfonos de urgencias sanitarias. No solo los enfermos con coronavirus existen para el SNS, hay enfermedades serias que siguen atendidas y lo seguirán estando mientras dure esta situación, no os sintáis solos o abandonados porque no lo estáis, tan solo CUIDAOS UN POCO MÁS.

Para terminar, consejos importantes para el día a día:

  • Aislamiento en casa con el núcleo familiar con el que se convive en el domicilio.
  • Evitar las visitas de niños, amigos, nietos y otros familiares.
  • Que un solo miembro de la familia de base salga hacer los recados y si es posible que no seáis vosotros, al mismo supermercado, el más cercano, buscar horarios que no sean de media mañana o media tarde, llevar siempre carrito personal o bolsas de casa, mejor con guantes previamente higienizados con agua y jabón o gel hidroalcohólico, no tocar estanterías ni superficies, mantener las distancias de seguridad y exigir a los demás el mismo comportamiento.
  • Si vamos a la farmacia, el mismo comportamiento, las farmacias tienen un protocolo estricto de limpieza y comportamiento pero os aconsejo lo mismo, llevar vuestra propia bolsa y que pongan en ella vuestra medicación.
  • Sobre la alerta con los antiinflamatorios (AINE) no se ha encontrado más que una relación entre el uso del ibuprofeno en algunos jóvenes y la infección, es una alerta de farmacovigilancia por resolver, aún en estudio. POR PRECAUCIÓN SÓLO PARACETAMOL SI NECESITÁIS UN ANALGÉSICO, pero si alguno utilizáis otro de forma crónica y el paracetamol es insuficiente seguir utilizándolo. Por supuesto, los que utilicéis TRAMADOL para el dolor seguir utilizándolo.
  • Si tenéis mascota no abuséis del paseo, el necesario cerca de casa para que hagan pis y caca (por supuesto las recogemos como siempre) y vuelta a casa.
  • Por último, os aconsejo una rutina diaria, estar activos, hacer ejercicio físico, además de vuestra rutina de ejercicios para la distonía y marcaros cosas que hacer cada día: leer, estudiar, visitar museos online, todo menos abandonaros a “no hacer nada”, toca pensar en aquello que queríamos hacer y no teníamos tiempo.

No quiero terminar estas líneas sin decir que, en mi opinión, esto nos va a cambiar un poco a todos y espero que sea en positivo, como sociedad más solidaria y como personas más humanas.

Recordaros que para cualquier consulta personal me tenéis en el correo: farmaceutica@distonia.es

Un abrazo “virtual” a todos y tranquilos, si estamos en casa y cumplimos con lo básico, tenemos unos veinte días duros… pero, ¡dónde mejor que en nuestra casa!

Yolanda TELLAECHE
Farmacéutica



Call Now Button