Vacunación y Distonía
Preguntas de l@s pacientes sobre vacunas Anticovid y Distonía
Responde la Dra. Lydia López Manzanares
Responsable de la Unidad de Trastornos del Movimiento
Servicio de Neurología. Hospital Universitario de La Princesa, Madrid
El pasado mes de mayo, desde la Asociación de Lucha contra la Distonía en España (ALDE) le trasladábamos a la Dra. López Manzanares la preocupación de much@s de nuestr@s soci@s y ususari@s sobre la vacunación anticovid y la repercusión que esta podía tener en las personas con distonía. Inmediatamente se puso a nuestra disposición y estas son las respuestas tranquilizadoras que nos envió a un cuestionario que le remitimos con las diez preguntas más recurrentes.
Un mensaje claro, conciso y contundente para despejar cualquier duda al respecto que l@s pacientes de distonía le agradecemos.
- ¿Por qué las personas con distonía no se incluyen entre los colectivos de riesgo para acceder antes a la vacunación?
Si no tiene alguna condición o tratamiento que comprometa su inmunidad, ni una distonía que comprometa su situación respiratoria, no se incluirían en este colectivo. - ¿Qué vacuna es más aconsejable para los pacientes con distonía? ¿Por qué?
Cualquiera. No hay estudios específicos en distonía. Lo importante es vacunarse con las vacunas seguras aprobadas por la EMA. - El Grupo de Estudio de Trastornos del Movimiento de la SEN recomendaba en febrero las vacunas de Pfizer y Moderna para las personas afectadas por TM, pero no se ha pronunciado, desde entonces, sobre las de AstraZeneca y Janssen. ¿Por qué cree que puede ser? ¿Son menos seguras para los pacientes con TM y concretamente para los pacientes con distonía?
No. Esto no se ha estudiado y no se ha demostrado así. La cuatro pueden utilizarse en distonía. - ¿Varían los efectos de la vacuna en los diferentes tipos de distonía muscular? ¿Y en la distonía mioclónica?
No. Al menos hasta lo que se conoce hoy día. - ¿El tratamiento con toxina botulínica interfiere con alguna de las marcas de vacuna? ¿Por qué?
No. - ¿Qué ocurre si coincide la fecha de vacunación con la de infiltración de la toxina botulínica?
No hay evidencias de que no pueda coincidir. Lo sensato es no hacerlo, para evitar posibles efectos secundarios de cada terapia a la vez. - ¿Los tratamientos farmacológicos de la distonía interfieren con alguna de las marcas de vacunas?
No. - ¿Qué efectos tiene la vacuna en las distonías genéticas?
Igual que en el resto de población. - ¿En una persona portadora de distonía pero que no la padece es conveniente la vacunación?
Por supuesto, pero como al resto de la población, no como excepción. - ¿Puede vacunarse una persona, en la treintena, con distonía generalizada, que está operada con estimulación cerebral profunda? ¿Cualquier persona de cualquier edad operada con DBS puede vacunarse?
Sí, sin duda.