Distonía España -ALDE asiste al I Congreso de Distonía focal AMPOS
Los músicos de orquestas sinfónicas de España reclaman la consideración de la distonía focal como enfermedad profesional
Distonía España-ALDE ha asistido al I Congreso de Distonía Focal del músico organizado por AMPOS (Asociación de Músicos Profesionales de Orquestas Sinfónicas), celebrado en Madrid del 9 al 11 de junio de 2023, con la colaboración de la Sociedad de Artistas Intérpretes o Ejecutantes de la música (AIE).

Inauguró el Congreso el presidente de la IAE, el director de orquesta y compositor Luis Cobos y el presidente de AMPOS, Salvador Barberá, que dieron paso a unas intensas jornadas de ponencias y mesas de debate en las que intervinieron profesionales de la medicina, la fisioterapia y la psicología especializados en el tratamiento de los músicos como el Prof. Dr. Eckart Altenmüller, el Dr. Jaume Rosett i Llobet, Carles Expósito, Gemma V. Espí López, Guillermo Dalia, etc.
Los propios afectados también tuvieron ocasión de expresar su experiencia como pacientes con distonía. Algunos confesaron haberse rehabilitado totalmente después de seguir un tratamiento multidisciplinar, o haber mejorado de su distonía un 95%. En cambio, otros tuvieron que abandonar la interpretación y reorientarse profesionalmente como coach o rehabilitadores de músicos. También pudimos escuchar a una clarinetista que se encontraba en estos momentos de baja por distonía y que también se hacía eco del resto de síntomas no motores asociados, como depresión, ansiedad, etc.
El objetivo de este primer Congreso de Distonía Focal del músico es visibilizar una enfermedad rara que afecta en la actualidad al 5% de los músicos -según María José Laguna, técnica superior de riesgos laborales-, y conseguir que sea considerada como enfermedad profesional.
En 2014 la Dra. Kurtis cifraba el porcentaje de músicos afectados en un 1%. Este rápido incremento se puede disparar en los próximos años, según se expuso, sino se dedica más atención a la prevención y a fomentar su tratamiento por especialistas.
El broche final al congreso lo puso un Concierto multitudinario titulado “Música y Salud”, celebrado el día 11, en el Teatro Monumental de Madrid, en el que participaron músicos profesionales de todas las orquestas sinfónicas de España dirigidos por Luis Cobos.



