ALDE en LA FILA DE MADRID

3 de mayo de 2022

Bajo el lema “Las personas con DISTONÍA no podemos esperar más”, ALDE ha denunciado junto a COCEMFE y otras Asociaciones afines la desesperante espera de las personas con discapacidad para tener una valoración a tiempo y una baremación actualizada.

Este martes 3 de mayo y dentro de la Campaña #EsperaYDesespera, impulsada por COCEMFE, la ASOCIACIÓN DE LUCHA CONTRA LA DISTONÍA EN ESPAÑA – ALDE ha formado parte de la Fila que se ha formado frente a los Ministerios de Sanidad y Derechos Sociales y Agenda 2030 en Madrid para simbolizar y denunciar las intolerables esperas que deben asumir las personas con discapacidad para poder acceder a sus derechos debido a los retrasos existentes tanto en la valoración del grado de discapacidad, como en la implantación del nuevo baremo de discapacidad.
El acto, organizado con motivo del Día Nacional de la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad de Naciones Unidas, ha contado con la asistencia del secretario de Finanzas de COCEMFE, Daniel Aníbal García, del presidente de FAMMA-Cocemfe Madrid, Javier Font y de la presidenta de ALDE, Ana Mª Martínez, además de los presidentes y representantes de otras Asociaciones amigas.
Durante sus intervenciones se ha denunciado que no recibir una valoración o una revisión del grado de discapacidad a tiempo perjudica a las personas con discapacidad en el empleo, la educación, la accesibilidad, la salud y también les impide acceder a prestaciones que compensan la desigualdad de oportunidades.
ALDE ha reivindicado con su presencia y en sus declaraciones a los medios de comunicación los derechos de las personas con DISTONÍA que sufren esperas desesperantes en la valoración de su grado de discapacidad y también a las que no son valoradas adecuadamente porque sus síntomas no son considerados discapacitantes. “Las personas con distonía, tanto niños como adultos, -ha recalcado la presidenta de ALDE- que no tienen reconocida su discapacidad, sufren discriminación porque sus puestos escolares y laborales no están adaptados”.
A la Fila de Madrid se han sumado de forma simultánea otras 17 filas, frente a edificios públicos, repartidas por ciudades de toda la geografía española.
Esperamos que estas justas y cívicas protestas hayan servido para que las administraciones pertinentes tomen conciencia de que no se puede dejar atrás a las personas con discapacidad.



Call Now Button