DÍA INTERNACIONAL DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD
Empoderar a las personas con discapacidad en su Día mundial
En 1992 la Asamblea General de las Naciones Unidas estableció el día 3 de diciembre como Día Internacional de las personas con discapacidad. En estos casi treinta años en España se ha avanzado mucho, la discapacidad se ha hecho más visible, el movimiento asociativo se ha organizado y movilizado para atender al colectivo, pero aún queda mucho por conseguir.
En un Día como hoy tienen más eco los logros conseguidos hasta ahora pero también las demandas que se reclaman a las administraciones para atender a las personas con discapacidad, dijo Anxo Queiruga, presidente de Cocemfe (Confederación Española de Personas con Discapacidad Física y Orgánica) anoche en TVE en el programa La noche en 24 horas.
Reclamó nuevos fármacos, tratamientos y terapias paras que las personas con discapacidad tengan una mejor calidad de vida y mayor autonomía personal y una igualdad de oportunidades real y efectiva para una inclusión necesaria porque “un país avanzado como el nuestro no se puede permitir prescindir, o dejar atrás, a un colectivo de cuatro millones de personas”, puntualizó.

Entre todas las reivindicaciones y derechos que las personas con discapacidad reclaman a la sociedad está el respeto, un acto que empieza por la utilización de un lenguaje inclusivo y no discriminatorio. Discapacidad no es sinónimo de minusvalía, de “disminuídos” como figura en nuestra Constitución actual. Un término vejatorio que se pretendía sustituir por “personas con discapacidad” pero que no ha sido posible por falta de consenso entre todas las fuerzas políticas. “Una terminología despectiva y que ridiculiza a las personas con discapacidad”, según afirmó Anxo, a la espera de que la situación se subsane/resuelva, al margen de la ideología, para que la discapacidad no sea utilizada como arma arrojadiza entre los partidos.

La Asociación de Lucha contra la Distonía en España · ALDE como miembro de Cocemfe se sintió representada por sus palabras. Hace apenas dos semanas Anxo felicitaba a nuestra Asociación, durante el Acto ALDE 30 Aniversario por la defensa de los derechos del colectivo, por abrir camino en España para dar voz a las personas con distonía y visibilizar la enfermedad en un ejercicio de valentía y esfuerzo diario gracias al cual las personas con distonía pueden disfrutar hoy día de una mejor calidad de vida.
En el mismo acto conmemorativo Virginia Carcedo Illera, Secretaria General de Fundación Once y Directora General de FSC INSERTA, dijo que Fundación ONCE es la casa de todas las discapacidades. Felicitó a ALDE por la labor de atención al paciente que realiza, apoyando a enfermos y familiares, ofreciendo servicios e información y creando espacios de intercambio, compartiendo nuevos descubrimientos, terapias y tratamientos además de colaborar con las autoridades gubernamentales y profesionales médicos, porque esto también va de que la sociedad se involucre y que nos ayude, dijo, porque para que una sociedad sea inclusiva debe colaborar con la distonía y con la discapacidad y empatizar con ella.
Nos adherimos también al discurso reivindicativo que hizo Virginia sobre los derechos y deberes de las personas con discapacidad, en cuanto a no rendirse ante ella y con valentía luchar por sus derechos sociales y laborales, sintiendo que el futuro es algo prometedor y digno de ser vivido, dijo. Abogando por la investigación, el empleo, el ocio y la igualdad de oportunidades, involucrando a los profesionales sanitarios y a las administraciones, autoridades competentes e instituciones.
Desde ALDE nos sumamos a las reivindicaciones del colectivo de la discapacidad en general y reclamamos para las personas con Distonía un trato sanitario e institucional similar al de otras enfermedades no minoritarias, más recursos destinados a la investigación en Distonía, en nuevos fármacos y tratamientos, apoyo a las asociaciones de pacientes y adquisición de derechos aún no consolidados.