Visita al Instituto de Neurociencias Synaptia Vithas
La Unidad Integral de Trastornos del Movimiento coordinada por el Dr. Víctor Gómez Mayordomo ofrece una atención especializada al paciente con distonía

Con motivo de la firma del reciente Convenio de colaboración entre la Asociación Distonía España-ALDE & Synaptia Health Projects, Milagros López y Marina Cobo, presidenta y secretaria de ALDE, respectivamente, visitaban el pasado 10 de julio las instalaciones del Instituto de Neurociencias Synaptia Vithas situado en la tercera planta del Hospital Universitario La Milagrosa en Madrid.
El Instituto de Neurociencias Synaptia Vithas se encarga de la asistencia clínica, docencia e investigación de las enfermedades que tienen que ver con el sistema nervioso. Está constituido por equipos de Neurología, Psiquiatría, Psicología, Neurofisiología, Neurorrehabilitación (fisioterapia, logopedia y terapia ocupacional) y Neurocirugía.
Dentro de él, la Unidad Integral en Trastornos del Movimiento brinda un tratamiento global e integral a enfermedades como la distonía, trastornos del movimiento funcional, enfermedad de parkinson y otros parkinsonismos, temblor, tics y síndrome de Tourette, enfermedad de Huntington, ataxias y paraparesias espásticas.
Esta unidad está coordinada por el Dr. Víctor Gómez Mayordomo, con experiencia en el diagnóstico y tratamiento de la distonía. El objetivo de la unidad es poder dar un abordaje transdisciplinar ajustado a las necesidades de los pacientes con distonía. Los servicios disponibles para los pacientes incluyen:
-
-
- Consulta de Neurología especializada para un correcto diagnóstico y planificación del tratamiento.
- Estudio neurofisiológico personalizado con análisis del movimiento que permita identificar el patrón de músculos distónicos, que permita un correcto diagnóstico y oriente al patrón de infiltración con toxina.
- Asesoramiento y realización de estudio genético avanzado en distonías.
- Infiltración de toxina botulínica de precisión guiada mediante EMG y ecografía.
- Cirugía de estimulación cerebral profunda en distonías.
- Rehabilitación física (fisioterapia, logopedia, terapia ocupacional) especializada en distonías.
- Fisioterapia especializada en Dolor Persistente.
- Psiquiatría y Psicología especializada en distonías.
- Psicología de afrontamiento individual y familiar a la enfermedad neurológica.
- Programa de traslación de entrenamiento y de ejercicio físico adaptado a distonías en la esfera personal y socio-laboral.
-
Además, la Unidad Integral en Trastornos del Movimiento tiene la misión de fomentar la investigación en distonía, así como la docencia, divulgación y concienciación en distonía a la población general y resto de la comunidad sanitaria.
Este proyecto, de reciente creación, empezó su singladura en enero de 2023 pero su funcionamiento efectivo se realizó a partir del mes de abril. Las instalaciones del Instituto están situadas en la planta tercera del Hospital Universitario La Milagrosa en Madrid. Cuenta con varias salas de consultas, de espera, de reuniones, de infiltración de toxina, gimnasio para rehabilitación, etc. y está equipado con modernos equipos para el tratamiento de la distonía y otras enfermedades del sistema nervioso. Pero su mejor activo es el cohexionado equipo de profesionales, docentes e investigadores dirigidos por el Dr. Angel Aledo.
Desde DISTONÍA ESPAÑA-ALDE les damos la enhorabuena por la iniciativa y les deseamos ¡Mucha suerte!