ALDE en la proyección del documental JÓVENES INVISIBLES
La Fundación Isabel Gemio presentó el pasado 25 de junio en el cine Proyecciones de Madrid la película Jóvenes Invisibles, una producción de La Caña Brothers dirigida por Isabel Gemio y Julieta Cherep con la colaboración del Ministerio de Sanidad, Asuntos Sociales e Igualdad.
El documental, realizado en 2018, que ya ha pasado por varias instituciones, incluida su proyección en el pasado festival de cine de Málaga, tiene como objetivo “hacer visible lo invisible”, es decir, visibilizar a varios jóvenes con enfermedades poco frecuentes, entre los que se encuentra el propio hijo de la periodista y presentadora.
Siete chicos y chicas afectados de enfermedades minoritarias como neuropatía óptica de Leber (Marcelo), atrofia muscular espinar (Mikel), ictiosis lamelar (Antía y Regina), distrofia muscular (Gustavo), neuropatía motora multifuncional con bloqueo de conducción (Cristina) y hasta cinco enfermedades raras (Noah), cuentan con gran naturalidad y sin complejos como es convivir cada día con ellas.
En un estilo pulcro y narrativamente eficaz la película realiza un retrato optimista y lleno de esperanza de estos jóvenes luchadores que buscan su lugar en la sociedad en igualdad de oportunidades que otros jóvenes de su edad. Algunos lo consiguen pero otros tienen ante sí un difícil reto en el que es necesaria la implicación de todos, porque como insisten en varios momentos del documental, ellos, a pesar de sus limitaciones son chicos como todos, con los mismos sueños, sentimientos y deseos.
Existen en España más de 7000 enfermedades denominadas raras que padecen un colectivo de más de tres millones de personas. No obstante su visibilidad es escasa. La gente no las conoce y lo que no se conoce es como si no existiera. Por eso el objetivo de la película es concienciar a la sociedad sobre estas patologías poco frecuentes para normalizar su presencia, impulsar la solidaridad y fomentar la investigación.
Al acto acudieron numerosas personalidades del mundo del cine, la televisión, la cultura y la política para arropar a Isabel Gemio en la presentación de su película en Madrid, como María Teresa Campos, Pepe Navarro, Boris Izaguirre, Cristina Almeida, Pedro Ruíz, Fernando Colomo y Cristina Cifuentes, entre otros, e incluso la Infanta Elena, muy comprometida con el mundo de la discapacidad se acercó a apoyar la causa. También estuvieron presentes algunos de los jóvenes protagonistas de la película como Gustavo Manrique, Mikel Villanueva, Noah Higón y Cristina Toledo.
La presentadora de televisión dio las gracias a todos los asistentes y les pidió su colaboración para difundir el mensaje de la película y hacer más visibles a las personas que padecen estas patologías. Un empeño en el que nuestra Asociación, por la parte que nos toca, está implicada desde su creación.
ALDE estuvo representada por Milagros López, que transmitió a Isabel Gemio nuestro apoyo a su labor y departió con dos de las jóvenes protagonistas del documental.


Milagros López con Isabel Gemio en la presentación de Jóvenes invisibles en Madrid

Milagros con Cristina y Noah dos de las jóvenes protagonistas de la película