22 DE JULIO DÍA MUNDIAL DEL CEREBRO

ALDE se hace eco de la campaña Salud Cerebral para Todos

Este año la World Federation of Neurology (WFN) dedica el Día Mundial del Cerebro a concienciar sobre la importancia de la salud del cerebro, educar sobre la prevención de las enfermedades neurológicas y apostar por el acceso equitativo a los recursos, tratamiento y rehabilitación de los pacientes neurológicos.

22 de julio Día Mundial del Cerebro

Hoy 22 de julio es el Día Mundial del Cerebro y la Sociedad Española de Neurología (SEN) como miembro de la WFN nos quiere concienciar de lo importante que es la salud del cerebro para nuestra salud y bienestar general

“El cerebro humano consta de 100.000 millones de neuronas que son capaces de realizar más de 10 billones de conexiones (sinapsis) gracias a las cuales podemos hablar, leer, escribir, pensar, aprender, sentir, respirar, comer o movernos. Sin nuestro cerebro, que es el órgano más complejo del ser humano, perderíamos nuestra esencia como seres humanos, por lo que las enfermedades neurológicas tienen un fortísimo impacto en nuestra salud general y prevenirlas debe ser una prioridad”, ha señalado el Dr. José Miguel Láinez, presidente de la SEN.

Las enfermedades neurológicas son altamente prevalentes: una de cada tres personas, en el mundo, parece algún tipo de trastorno neurológico. Pero además también son la primera causa de discapacidad y la segunda causa de mortalidad.

Según datos de la Sociedad Española de Neurología (SEN), las enfermedades neurológicas afectan a más de 7 millones de personas en España y también lideran los rankings de incidencia, mortalidad y/o discapacidad.

“Es importante recordar que las enfermedades neurológicas afectan a todos los grupos de edad, sexo o nivel socioeconómico y que llevar a cabo hábitos cerebrales saludables como evitar el tabaquismo, la hipertensión, la depresión, la inactividad física y mental, la diabetes, el consumo de alcohol o la contaminación del aire ayudan a reducir la prevalencia y progresión de muchas enfermedades neurológicas, como el Alzheimer, la epilepsia o el ictus”, comenta el Dr. José Miguel Láinez.

Se estima que hasta un 90% de los casos de ictus, un 40% de los casos de demencia, o un 35% de los casos de epilepsia se pueden prevenir con hábitos de vida cerebrosaludables.

La WFN señala que para combatir la carga sociosanitaria mundial de las enfermedades neurológicas es necesario no solo educar y concienciar sobre hábitos preventivos sino también invertir y mejorar el acceso a la atención médica. Por eso, quiere poner énfasis en el limitado acceso a los diversos tratamientos preventivos que existen para las distintas enfermedades neurológicas por las desigualdades y falta de recursos destinados a la atención médica, no solo entre países sino también entre regiones. Por esa razón, llama a la unión de políticos, administraciones y la sociedad en general para llevar a cabo medidas que garanticen la cobertura sanitaria universal y el acceso a la atención médica.

EL CEREBRO ES EL ORGANO MÁS VALIOSO DEL CUERPO HUMANO
¡Cuidémosle!



Call Now Button