Pacientes con Espasticidad y familiares impulsan una guía sobre la toxina botulínica

 

La Asociación Convives con Espasticidad responde con esta Guía, realizada por el doctor Antonio Yusta, a las preguntas más frecuentes que se plantean las personas con Espasticidad sobre la aplicación de la toxina botulínica.

Convives con espasticidad

• Tiene más de 50 aplicaciones que pueden ser beneficiosas para la salud.
• La Guía puede descargarse gratuitamente en convivirconespasticidad.org

En la actualidad esta sustancia “tiene más de 50 aplicaciones que pueden ser beneficiosas para la salud”, tal y como asegura el doctor Yusta. “Se aplica para la espasticidad del músculo y es reversible, por lo que su objetivo no es curar, pero sí mejorar la calidad de vida del paciente”, añade. “Lo que pretendemos en esta monografía es aclarar para qué se utiliza la toxina botulínica, qué es lo que se puede esperar del tratamiento y sobre todo dar una información veraz y comprensible”, señala.

El manual aborda las principales dudas que se pueden plantear pacientes y familiares, su aplicación y sus efectos, posibles contraindicaciones, etc. Así mismo, se profundiza en la toxina como tratamiento contra la espasticidad. Además, se aborda su uso en otras patologías como la vejiga hiperactiva, la distonía, las cefaleas, el exceso de salivación o de sudoración e incluso contra las arrugas.

La Guía recoge en sus más de 40 páginas aplicaciones de una sustancia médica para el tratamiento de diversas patologías, sin embargo, tal y como se remarca al comienzo de la misma: «los contenidos son orientativos y en ningún caso sustituyen a la visita al especialista y sus recomendaciones. Cada persona es diferente y única y por ello debe seguir un tratamiento individualizado, pautado por el conjunto de especialistas que le traten.”

 

Sobre el autor de la Guía:

Antonio Yusta Izquierdo es neurólogo, doctor en Medicina Cum Laude por la Universidad Autónoma de Madrid, profesor asociado de Neurología de la Universidad de Alcalá, jefe de Neurología del Hospital Universitario de Guadalajara y de la Unidad de Daño Cerebral del Instituto de Enfermedades Neurológicas de Castilla La Mancha. Además es miembro del Equipo Interdisciplinar de Convives con Espasticidad y vocal de la Junta Directiva de la Sociedad Española de Neurología. Ha sido autor y ha participado en 14 libros de Medicina, dirigido 42 cursos de Formación Continuada en Neurología y publicado más de 50 artículos en revistas de medicina y participado con más de 20 ponencias sobre Neurología.

 

 



Call Now Button