ARTÍCULOS
Distonía cervical: Satisfacción con el Tratamiento con Toxina Botulínica
Dra. Mª José Martí
Coordinadora Unidad de Parkison y Trastornos del Movimiento Hospital Clinic, Barcelona
Dra. Mª José Martí
Coordinadora Unidad de Parkison y Trastornos del Movimiento Hospital Clinic, Barcelona
Más del 60% de los pacientes con distonía cervical, preferirían recibir el tratamiento con toxina botulínica a intervalos de administración flexibles. Esta es una de las principales conclusiones del estudio sobre Satisfacción de los pacientes distónicos con su tratamiento actual, realizada entre cerca de 100 pacientes españoles que actualmente están siendo tratados con este fármaco.
La investigación también desvela que existe una satisfacción general notable con este tratamiento que se aplica habitualmente en intervalos que se sitúan en un promedio de 3,3 meses. No obstante, la mayoría de los pacientes preferirían modificar esta frecuencia en el tratamiento para experimentar una mayor satisfacción en el control de la sintomatología y, por tanto, en su calidad de vida. Es decir, preferirían recibir el tratamiento a intervalos de tiempo más flexibles, ajustado a la reaparición de sus síntomas.
En el caso de necesitar intervalos de administración más cortos que los actualmente establecidos, el estudio recoge que la principal dificultad para incrementar la frecuencia en los tratamientos con toxina botulínica tipo A radica en el riesgo potencial de generar anticuerpos neutralizantes, causantes de fracasos secundarios en del tratamiento.
De hecho, la investigación muestra que más del 70% de los pacientes señaló haber recibido este argumento como causa fundamental para mantener los ciclos por encima de las 12 semanas y que sólo la mitad de los pacientes admitía haber recibido una aclaración respecto a la frecuencia de su tratamiento en particular.
Calidad de vida
Los niveles de satisfacción con el tratamiento se correspondieron generalmente con los momentos de mayor efectividad del tratamiento, generalmente hacia las 4,8 semanas, reduciéndose paulatinamente hasta alcanzar los niveles más bajos a medida que se acercaba el plazo de una nueva infiltración.
Este comportamiento evidencia que el ajuste de los ciclos de administración a la sintomatología clínica permite un control más estable y regular de los síntomas de la enfermedad, aumentando sensiblemente la satisfacción y la calidad de vida de los pacientes.
Metodología
Entrevistas online en base a un cuestionario estructurado de aproximadamente 10 minutos de duración a 93 pacientes mayores de 18 años de edad con distonía cervical en tratamiento que han recibido, al menos, 3 inyecciones de toxina botulínica.
En el momento de realizar la encuesta, la última inyección de toxina botulínica no pudo haberse recibido hace menos de 7 semanas ni más de 10 semanas.
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerle la mejor experiencia de usuario posible.
La información de las cookies se almacena en su navegador y realiza funciones tales como reconocerle cuando vuelva a nuestra web o ayudarnos a comprender qué secciones de la web encuentra más interesantes y útiles.
Las cookies estrictamente necesarias son para que podamos guardar sus preferencias de ajustes de cookies.
Si esta opción permanece desactivada, no podremos guardar sus preferencias. Esto significa que cada vez que visite nuestra web tendrá que volver a activar o desactivar las cookies de nuevo.
Aquí puede encontrar más información sobre nuestra Política de cookies