ARTÍCULOS
Generalidades sobre la depresión:
Uno de los más importantes desórdenes psicológicos, en ocasiones asociado a la sintomatología Distónica, es lo que se denomina tristeza patológica, o más comúnmente depresión.
El ciclo que relaciona la sintomatología distónica y la depresión se podría esquematizar del siguiente modo.
SÍNTOMAS DISTÓNICOS
Movimiento, anómalos y tics espasmódicos.
DEPRESIÓN
De forma resumida: En algunos pacientes distónicos, factores diversos, como la no aceptación de su problema, las repercusiones sociales y laborales, o un ambiente familiar no adecuado, pueden favorecer la aparición de un estado de ánimo alterado que puede concluir en un trastorno depresivo.
A este tipo de depresión se la clasifica como depresión exógena o reactiva ya que es consecuencia de una situación determinada, la ansiedad que provoca la manifestación externa de síntomas distónicos. La depresión, como una exageración patológica de la tristeza, se manifiesta produciendo importantes cambios en el aspecto físico, el pensamiento, el sueño, la sexualidad y la alimentación. En ocasiones presenta síntomas de alegría o de actividad desbordante pero improductiva, originando también secuencias de altibajos anímicos.
Al enfermo depresivo es fácil conocerle por su aspecto exterior y su forma de andar, el cuerpo le delata, suele caminar más lentamente de lo normal, a veces va encogido, sin vitalidad…
La sensación de vacío, de tristeza, llegando incluso a episodios de llanto incontrolado, es una constante en su vida, el enfermo es consciente de lo que le está ocurriendo y sufre por ello; sufre por no poder enfrentarse a su realidad, y porque esta situación deteriora sus relaciones con los que le rodean.
Aparecen imaginaciones absurdas sobre su futuro, piensa que no sirve para nada, y sus esquemas mentales se vuelven cada vez más pobres y estereotipados; le acompaña un profundo pesimismo. También la memoria sufre modificaciones, al paciente deprimido le cuesta recordar las cosas más inmediatas, los recuerdos que afloran suelen ser de carácter desagradable, su memoria se vuelve selectiva, recuerda con prioridad los sucesos negativos.
Con respecto al sueño, es cada noche más difícil de conciliar, y las pautas alimenticias se modifican, en ocasiones la inapetencia hace acto de presencia, en otras el ansia por comer se convierte en una compensación del estado de ánimo. Son muchas y variadas las molestias físicas comunes a este tipo de trastornos: cefaleas, palpitaciones, sensación de ahogo, sudación, molestias digestivas y acentuación de síntomas distónicos.
Para concluir este simple comentario sobre depresión, en posteriores artículos intentaré completar esta visión general del tema, tratando otros factores que influyen en los trastornos depresivos, como «Desencadenantes de depresión». «Condicionantes y agravantes» y «Tratamiento psicoterapéutico de la misma».
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerle la mejor experiencia de usuario posible.
La información de las cookies se almacena en su navegador y realiza funciones tales como reconocerle cuando vuelva a nuestra web o ayudarnos a comprender qué secciones de la web encuentra más interesantes y útiles.
Las cookies estrictamente necesarias son para que podamos guardar sus preferencias de ajustes de cookies.
Si esta opción permanece desactivada, no podremos guardar sus preferencias. Esto significa que cada vez que visite nuestra web tendrá que volver a activar o desactivar las cookies de nuevo.
Aquí puede encontrar más información sobre nuestra Política de cookies