ASOCIACIÓN DISTONÍA ESPAÑA · ALDE

Organización · Comité Médico Asesor · Estatutos · Publicaciones

Junta Directiva 2019

Presidenta: Ana Mª Martínez Ortega

Vicepresidenta: Isabel Criado López

Tesorero: Álvaro Justo González

Secretaria: Milagros López Morales

ALDE 2019

Comité Médico Asesor

Dra. Mónica Kurtis Urra. Hospital Ruber Internacional – Madrid
Dra. Lydia López Manzanares. Hospital Universitario de La Princesa – Madrid
Dra. María José Catalán. Hospital Clínico de San Carlos – Madrid
Dr. Francisco Grandas. Hospital Gregorio Marañón – Madrid
Dr. Juan José López Lozano. Clínica Puerta de Hierro – Madrid
Dra. María José Martí. Hospital Clínico – Barcelona
Dr. Joan Molet Teixidó. Hospital Santa Creu i Sant Pau – Barcelona
Dr. José María Vázquez Miralles Hospital General de Guadalajara
Dr. Alfonso Castro. Hospital Xeral de Galicia – Santiago de Compostela
Dr. Gurutz Linazasoro. Clínica Quirón – San Sebastián
Dr. Jacinto Duarte. Hospital General – Segovia
Dr. José R. Chacón Peña. Hospital Universitario Virgen de la Macarena – Sevilla
Dr. Juan A. Burguera. Médico, investigador y profesor
Dr. Luis Javier López del Val. Clínica HLA Montpellier – Zaragoza
Dr. Justo García de Yébenes. Médico, investigador, filósofo y escritor
Dr. Antonio Vázquez. Hospital Clínico de San Carlos – Madrid

Estatutos

Articulo 1º.- Denominación

Bajo la denominación de Asociación de lucha contra la Distonía en España, se constituye una entidad sin ánimo de lucro, al amparo del artículo 22 CE, que se regirá por la Ley Orgánica 1/2002, de 22 de Marzo reguladora del Derecho de Asociación y Normas Concordantes y las que en cada momento les sean aplicables y por los Estatutos vigentes.

 

Artículo 2º.- Fines

Serán fines de la Asociación:

  1. Ofrecer información sobre la enfermedad que recibe el nombre de Distonía, y de sus aplicaciones, con el fin de su más efectiva localización y evitar así otros males, promoviendo conferencias, charlas, publicaciones, seminarios, etc., tanto a nivel de la población en general, como a personas mas cualificadas (médicos, biólogos, asistentes sociales, etc.), así como a todas las personas afectadas, de una manera u otra, por dicha enfermedad.
  2. Fomentar y potenciar la investigación, divulgando tanto documentos existentes, como los mas recientes descubrimientos relacionados con esta enfermedad, colaborando con las autoridades gubernamentales, profesión medica en general, etc.
  3. Facilitar un centro en España, que estreche la relación con otras asociaciones o grupos nacionales, internacionales, para intercambiar conocimientos y experiencias, facilitando el intercambio de todo material social y técnico para contribuir a un mejor acercamiento a la enfermedad y sus consecuencias.
  4. Apoyar a los enfermos y familiares afectados, ofreciéndoles los servicios de la Asociación, tanto a nivel humano como informativo.

 

Artículo 3º.- Actividades

La Asociación, para el cumplimiento de esto fines, realizará las siguientes actividades:

  1. Obtención, traducción y divulgación de material escrito y gráfico.
  2. Conferencias, charlas, coloquios, seminarios, etc., sobre la Distonía para enfermos, personal cualificado y para la población en general.
  3. Reuniones de intercambio de experiencias con todas aquellas personas relacionadas directa o indirectamente con la enfermedad.
  4. Creación de distintas delegaciones en todo el país, para una mayor aproximación a los interesados.
  5. En general todas aquellas actividades que permitan un mayor conocimiento de la enfermedad y de sus consecuencias, y hagan que los pacientes con Distonía puedan tener una vida normal.

 

Artículo 4º.- Domicilio y Ámbito

El domicilio de la Asociación radicará en Madrid en la calle Camino de los Vinateros, 97, 28030 Madrid. La Asamblea podrá trasladarlo a cualquier otro lugar en la capital, previo cumplimiento de los requisitos legales necesarios.

El ámbito territorial para la actividad de la Asociación será toda España.

 

CAPÍTULO II

ÓRGANOS DIRECTIVOS Y FORMA DE ADMINISTRACIÓN

Artículo 5º.- Órganos de Gobierno

La plena soberanía de la Asociación corresponde a la Asamblea General. No obstante, y por medio de esta, las facultades de gobierno, administración y representación quedan delegadas de modo permanente en la Junta Directiva, formada por:

Un Presidente, un Vicepresidente, un Secretario General, un Tesorero y los Vocales.

La Asamblea General estará integrada por todos los asociados inscritos en el libro de la Asociación.

Todos los miembros que componen la Junta Directiva serán designados por la Asamblea General, su mandato tendrá una duración de dos años, pudiendo ser reelegidos sin limitación alguna. Los cargos serán elegidos por la Junta Directiva de entre sus miembros, siendo designados en la primera reunión.

 

Artículo 6º.- Reuniones y Quórum de Constitución y Adopción de acuerdos

La Junta Directiva se reunirá tantas veces como sea necesario, convocada por el Presidente, y a iniciativa o petición de la mayoría de los miembros. Quedará constituida en primera convocatoria cuando asistan la mitad más uno de sus miembros y, para que sus acuerdos sea válidos, deberán ser aceptados por mayoría de votos.

En caso de empate, el voto del Presidente será de calidad.

En segunda convocatoria serán válidos los acuerdos tomados por mayoría, sea cual sea el número de asistentes.

 

Artículo 7º.- Facultades de la Junta Directiva

Son facultades de la Junta Directiva:

  1. Dirigir las actividades sociales y llevar la gestión económica y administrativa de la Asociación, acordando realizar los oportunos contratos o actos.
  2. Ejecutar los acuerdos de la Asamblea General.
  3. Elaborar y someter a la aprobación de la Asamblea General los presupuestos anuales y estado de cuentas.
  4. Elaborar el reglamento de régimen interno, que será aprobado por la Asamblea General.
  5. Resolver sobre la admisión de nuevos asociados.
  6. Nombrar delegados para alguna determinada actividad de la Asociación.
  7. Adoptar acuerdos relacionados con la interposición de toda clase de acciones y recursos, ante cualquier organismo y jurisdicción.

 

Artículo 8º.- El Presidente

El Presidente tendrá las siguientes atribuciones:

  1. Representar legalmente a la Asociación ante toda clase de organismos públicos y privados, tribunales de justicia, personas naturales y jurídicas.
  2. Convocar a las Asambleas, Juntas y Reuniones, dirigiendo los debates y decidiendo con su voto de calidad en caso de empate.
  3. Cumplirá y hará cumplir los acuerdos adoptados por la Asamblea General y Junta Directiva.
  4. Resolverá por sí mismo toda cuestión que por su importancia o urgencia sea necesaria para el mejor cumplimiento de los fines, viniendo obligado a dar cuenta de ello en la mas próxima reunión de la Junta Directiva.
  5. Autorizará con su firma las actas, certificados y demás documentos.

 

Artículo 9º.- El Vicepresidente

El Vicepresidente sustituirá al Presidente en los casos de su ausencia, enfermedad o dimisión; por delegación, realizará las funciones que éste o la Junta Directiva le encomienden.

 

Artículo 10º.- El Secretario

El Secretario General tendrá a sus cargo el archivo custodia de los documentos de la Asociación, expedirá certificaciones, redactará las actas y memoria actual; dará cumplimiento a los acuerdos de la Junta Directiva y de la Asamblea General y extenderá y ordenará las convocatorias; tendrá a su cargo el libro de registro de socios, y en general, advertirá los posibles casos de transgresión de
las normas estatutarias en que puedan incurrir en los actos y acuerdos que se pretendan adoptar.

Además girará bajo su dirección el funcionamiento administrativo y régimen interno de la Asociación.

 

Artículo 11º.- El Tesorero

El tesorero llevará los Libros de Contabilidad, redactará los Presupuestos, Estados de Cuentas y Balances; tendrá bajo su custodia los fondos y valores de la Asociación; intervendrá con su firma todos los documentos de cobro y pago, con el conforme del presidente; llevará los talonarios o libretas de cuentas corrientes a la vista, a plazo o ahorro; ordenará el cobro de las actas de los socios y, de modo general, el funcionamiento económico de la Asociación.

 

Artículo 12º.- Los Vocales

Los Vocales tendrán las obligaciones propias de su cargo como miembros de la Junta Directiva, y así como las que nazcan de las delegaciones o comisiones de trabajo que la propia Junta les recomiende.

 

Articulo 13º.- Vacantes

Las vacantes que se pudieran producir durante el mandato de cualquiera de los miembros de la Junta Directiva, serán cubiertas provisionalmente y por votación de entre dichos miembros, hasta la definitiva elección de la Asamblea General Extraordinaria.

Todos los cargos serán totalmente gratuitos.

 

CAPÍTULO III

Artículo 14º.- Naturaleza

La Asamblea General es el órgano supremo de la Asociación y esta compuesta por todos los socios.

 

Artículo 15º.- Reuniones

Las reuniones de la Asamblea General serán ordinarias y extraordinarias.

La ordinaria se celebrara una vez al año, en el curso de los seis primeros meses. En ella se dará una lectura al acta de la sesión anterior; se expondrá el estado de cuentas, balance del año y presupuesto para el año siguiente, así como la memoria anual redactada por la Junta Directiva.

Las asambleas extraordinarias se celebrarán cuando las circunstancias lo aconsejen, a petición del presidente, cuando lo acuerde la junta directiva, o a propuesta de un mínimo de la tercera parte de los socios inscritos y con las cuotas devengadas, señalando de forma concreta los asuntos a tratar.

 

Artículo 16º.- Convocatorias

La Asamblea General Ordinaria y Extraordinaria será convocada con quince días de antelación cuando menos, con expresión del lugar, fecha y hora de la reunión en primera y segunda convocatoria, y del orden del día que haya de seguirse.

Entre la primera y segunda convocatoria habrá de mediar, al menos, media hora.

 

Artículo 17º.- Quórum de validez de Constitución y Quórum de Adopción de acuerdos

La Asamblea General Ordinaria y Extraordinaria se entenderá válidamente constituida cuando en primera convocatoria estén presentes la mitad más uno de sus componentes, y, en segunda convocatoria, cualquiera que fuere el numero de asistentes.

Cada asistente tendrá derecho a un voto. A estos efectos, el voto podrá delegarse cuando la ausencia esté justificada y así se haya comunicado a la Junta Directiva por escrito. Los acuerdos se adoptarán válidamente por mayoría simple de votos asistentes, cuando se trate de asamblea ordinaria, y por mayoría de 2/3 cuando se trate de asamblea extraordinaria.

 

Artículo 18º.- Facultades de la Asamblea General Ordinaria

Son facultades de la Asamblea General:

  1. Aprobar en su caso, la gestión de la Junta Directiva.
  2. Examinar y aprobar el estado de cuentas.
  3. Aprobar o rechazar las propuestas de la Junta Directiva en orden a las actividades de la Asociación.
  4. Aprobar las cuotas ordinarias o extraordinarias, en cuanto a la cuantía y periodicidad.
  5. La Asamblea General podrá celebrarse como ordinaria o extraordinaria, ordinaria con periodicidad anual y extraordinaria cuando fuese necesaria.
  6. Cualquier otra que no sea de la competencia exclusiva de la Asamblea Extraordinaria.

 

Artículo 19º.- Facultades de la Asamblea General Extraordinaria

Corresponde a la Asamblea General Extraordinaria:

  1. Nombramiento de los miembros de la Junta Directiva.
  2. Modificación de los Estatutos.
  3. Disolución de la Asociación.
  4. Disposición y enajenación de bienes.
  5. Expulsión de socios, a propuesta de la Junta Directiva.
  6. Constitución de Federaciones o integración en ellas.
  7. Solicitud de declaración de utilidad publica.

 

CAPÍTULO IV

Artículo 20º.- Requisitos para asociarse

Podrán pertenecer a la Asociación todas las personas físicas con capacidad de obrar y los menores no emancipados de más de catorce años con el consentimiento, documentalmente acreditado, de las personas que deban suplir su capacidad.

 

Artículo 21º .- Clases de Asociados

Dentro de la Asociación existirán las siguientes clases de socios:

  1. Socios fundadores, que serán aquellos que participen en el acto de constitución de la Asociación.
  2. Socios de número, que serán los que ingresen después de la constitución de la Asociación.
  3. Socios de Honor, los que, por su prestigio o por haber contribuido de modo relevante a la dignificación y desarrollo de la Asociación se hagan acreedores a tal distinción. El nombramiento de los Socios de Honor corresponderá a la Junta Directiva.
  4. Asociados Juveniles: Los mayores de 14 años y menores de 30, ya formen parte o no de una sección juvenil.

Podrán ostentar la cualidad de usuario con voz y sin voto los menores de edad ya formen o no parte de una Sección Juvenil, dentro de la Asociación.

 

Artículo 22º.- Causas de pérdida de la condición de asociado

Los socios causarán baja por alguna de las causas siguientes:

  1. Por renuncia voluntaria, comunicada por escrito a la Junta Directiva.
  2. Por incumplimiento de sus obligaciones económicas, si dejaran de satisfacer una cuota anual.
  3. Por conducta incorrecta, por desprestigiar a la Asociación con hechos o palabras que perturben gravemente los actos organizados por la misma y la normal convivencia entre los asociados.

En los supuestos de sanción y separación de los asociados, se informara en todo caso al afectado de los hechos que pueden dar lugar a tales medidas, y se le oirá previamente, debiendo ser motivado el acuerdo que en tal sentido se adopte.

 

Artículo 23º.- Derechos de los asociados

Todos los socios de número y fundadores tienen derecho a:

  1. Asistir a la Asamblea General con voz y voto.
  2. Ocupar los cargos para los cuales sean nombrados.
  3. Disponer de los servicios y realizar las actividades que la Asociación determine.
  4. Fiscalizar las cuentas.
  5. Participar en las actividades que organice la Asociación en cumplimiento de sus fines.
  6. Recibir información sobre los acuerdos adoptados por los órganos de la Asociación.
  7. Ofrecer sugerencias e iniciativas a la Junta Directiva y elevar propuestas a la Asamblea General.
  8. Convocar la Asamblea Extraordinaria, al menos con la tercera parte de los socios inscritos y con las cuotas devengadas.
  9. En general, advertir en el desarrollo y cumplimiento de los fines de la Asociación.

 

Artículo 24º.- Deberes de los asociados

Son deberes de los socios de número y fundadores:

  1. Cumplir los estatutos, reglamentos internos, normas y acuerdos de la Asamblea General y de la Junta Directiva.
  2. Asistir a las Asambleas y demás actos que se organicen.
  3. Desempeñar, en su caso, las obligaciones inherentes al cargo que ocupen.
  4. Satisfacer las cuotas anualmente en forma, cuantía y condiciones que determine la Junta Directiva.
  5. Contribuir con su comportamiento al buen nombre y prestigio de la Asociación.

 

Artículo 25º.- Socios de Honor

Los Socios de Honor tendrán las mismas obligaciones que los fundadores y de número a excepción de las previstas en el apartado 4 del artículo anterior.

 

CAPÍTULO V

RECURSOS ECONÓMICOS

Artículo 26º.- Recursos económicos

Los recursos económicos de la Asociación estarán constituidos por:

  1. Las cuotas de los socios.
  2. Bienes muebles, inmuebles y sus rentas.
  3. Subvenciones, donaciones, herencias, legados y otras aportaciones que pueda recibir de forma legal.

 

Artículo 27º.- Cuotas de socios

El importe de las cuotas de socios será fijado por la Junta Directiva, quedando facultada para modificarlas en forma o cuantía, dando cuenta de ello a la Asamblea General y recabando su aprobación.

Las cuotas se devengarán desde el momento de la inscripción, y anticipadamente al período que corresponda.

 

Artículo 28º.- Patrimonio Inicial

El líimite de presupuesto anual será siempre en relación con el número de asociados y se fija en el momento de la constitución en 601.012 € (seiscientos un mil doce euros).

Cualquier incremento de su cuantía requerirá la aprobación de la Asamblea General y el permiso de la autoridad competente. La Asociación carece de patrimonio fundacional.

 

Artículo 29º.- Obligaciones documentales y contables

La Asociación dispondrá de una relación actualizada de asociados. Asimismo llevará una contabilidad donde quedará reflejada la imagen fiel del patrimonio, los resultados, la situación financiera de la entidad y las actividades realizadas. También dispondrá de un inventario actualizado de sus bienes.

En un Libro de Actas figurarán las correspondientes a las reuniones que celebren sus órganos de gobierno y representación.

 

CAPÍTULO VI

Artículo 30º.- Acuerdo de disolución

No se podrá adoptar la disolución de la Asociación en tanto se manifieste a favor de su continuación un número de asociados que presente el diez por ciento de la totalidad. Se disolverá voluntariamente cuando así lo acuerde la Asamblea General Extraordinaria, convocada a tal fin, por una mayoría de 2/3 de los asociados.

 

Artículo 31º.- Comisión Liquidadora

Acordada en su caso la disolución, la Asamblea General nombrará una comisión liquidadora, al menos, de tres miembros, la cual, una vez extinguidas las deudas, y si existiese sobrante líquido lo destinará para fines no lucrativos, a fines sociales o benéficos.

Los liquidadores tendrán las funciones que establecen los apartados 3 y 4 del Artículo 18 de la Ley Orgánica 1/2002 de 22 de Marzo.

 

Artículo 32º.- Cierre de ejercicio y entrada en vigor

Los presentes estatutos y sus posibles modificaciones, entrarán en vigor a los 20 días de su presentación en la Oficina de Depósito de Estatutos, si no se declarase anteriormente su conformidad al derecho.

El ejercicio económico coincidirá con el año natural y cerrará el 31 de Diciembre.

Publicaciones

ALDE 2016 Revista 35

REVISTA ALDE nº 35
Segunda época
Primer Semestre 2016

XX JORNADA SOBRE DISTONÍA

Ver Revista en PDF ➤

ALDE Revista 34

REVISTA ALDE nº 34
Segunda época
Primer Semestre 2015

XIX JORNADA SOBRE DISTONÍA

Ver Revista en PDF ➤

ALDE Revista 33

REVISTA ALDE nº 33
Segunda época
Primer Semestre 2014

XVIII JORNADA SOBRE DISTONÍA

Ver Revista en PDF ➤

Call Now Button